Primer Semestre

08.04.2024

Durante el primer semestre de carrera, nuestros terrenos comenzaron de lo más simple a lo de mayor complejidad. El primer terreno fue a Yerba Loca, donde la principal actividad fue realizar parte del sendero Glaciar La Paloma, al menos casi sus primeros 4 km aproximadamente, lo que dio un total de poco mas de 7,5 km ida y vuelta. Aquí abordamos temas como el Equipo Personal Básico (EPB), cultura de montaña, uso del bastón telescópico y el ABC de la mochila. Además, aprendimos cómo tomar la Frecuencia cardiaca (FC) y Respiratoria (FR) y diferentes conceptos como Altura, Altitud, Orientación natural, Tiempo Atmosférico, Clima, entre otros.

Luego tuvimos el terreno a Puente Ñilhue-Vallecito, donde aplicamos Técnicas de marcha, maniobra de autodetención del gato y uso y partes del piolet, todo en un sector de acarreos. Aquí ya comenzamos a utilizar conceptos un poco mas complejos para ascender de manera recta y rápida hacia una cumbre, se debe llevar a cabo la progresión puntapies (caminar en directísima utilizando la punta del pie golpeando la superficie), ocupar la posición de espada si queremos descansar, o ascender en zigzag con canteo (caminar utilizando el borde exterior del pie monte y el borde interior del pie valle pisando fuerte para ir formando peldaños). También aprendimos cómo descender una pendiente: paso hundido (zancada segura y agresiva al caminar apoyando el talón poniendo todo el peso de nuestro cuerpo en éste, con rodillas ligeramente flexionadas). Éstos y otros conceptos como posición de autoseguro, de espada, ramasse, traverse, fueron enseñados.

El tercer terreno fue en la Hacienda Los Castaños, en el Cajón del Maipo, el cual aumentó de dificultad ya que fue nuestro primer terreno con pernoctación, y el contenido que aprendimos y aplicamos fueron los principios de Leave No Trace o No Deje Rastro (NDR), que es impartido por NOLS. Nunca está demás recordar dichos principios:


1. Planifique y prepare su viaje con anticipación                                   2. Viaje y acampe en superficies resistentes

3. Disponga de los desperdicios de la manera más adecuada            4. Respete la fauna silvestre existente en el lugar

5. Minimice el uso e impacto de fogatas                                                6. Considere a otros visitantes

7. Deje lo que encuentre

Además, aplicamos lo aprendido con el ABC de la mochila, y como era nuestro primer terreno con pernoctación, también aprendimos como es el correcto armado de la carpa.

Luego, salimos de Santiago para dirigirnos a la Cordillera de la Costa de la Región de Valparaíso para realizar una Travesía en el Parque Nacional La Campana. En este lugar comenzamos un trekking un poco mas intenso que los anteriores, ya que se caminó durante 8 horas aproximadamente un total de 13,7 km hasta el camping Vista Campana. En el camping, en los diferentes módulos aplicamos conceptos de Orientación Natural, Cartografía Básica, Team Building entre otros.

Finalmente, el último terreno fue hacia el Cerro El Carbón (1.365 m.s.n.m) , en la comuna de Vitacura, en dónde subimos hasta la cumbre en el menor tiempo posible, poniendo nuestra capacidad física al límite. La razón de realizar esta actividad fueron principalmente dos: saber quiénes tenían la capacidad física adecuada para subir próximamente el cerro El Pintor, y que, en caso de cualquier emergencia siempre debiésemos estar preparados físicamente para andar grandes distancias en poco tiempo, lo que ya nos da cuenta que nos estamos preparando para ser guías de turismo más que unos simples visitantes.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar